El pasado diciembre 7, 2016, Eliot Van Buskirk posteó en el blog insights de Spotify , un mapa interactivo llamado Musical Map of the World 2.0, que muestras las principales tendencias de música que más escuchada por país. Este se actualiza cada semana.
¿Qué escuchan los costarricenses?
Para el caso de Costa Rica muestra las canciones más escuchadas, liderando el grupo nacional, Mal País. Utiliza la siguiente clasificación:
- Distinctive music: Grupos nacionales, se reproduce en el país de manera particular en relación con otros países
- Emerging music: empieza a tomar fuerza
- Popular music: escuchada en todo lugar: casa, celular, automóvil, etc.
- Viral music: la más compartida
Luego se pueden saber los gustos por ciudad: San José, Alajuela, Heredia, Cartago y Santa Ana. Hubiera sido mucho más interesante que también se mostrarán las tendencias en las otras provincias, y no solamente en el Valle Central:
San José:
En San José le cantan a la niña más bella, ¿qué quiere Mireya? de Los Ajenos y en segundo lugar “Nací solo para verte llegar a mí…Contramarea de Mal País.
Escuchar en Spotify las 100 canciones escuchadas en: San José
En Heredia y Cartago
Ambas provincias comparten gusto musicales, el primer lugar es para Boom de Vershon (lanzada desde el 2014 y sigue en el top) y Contramarea de Mal País nuevamente.
Escuchar en Spotify las 100 canciones escuchadas en: Heredia
Escuchar en Spotify las 100 canciones escuchadas en: Cartago
En Alajuela y Santa Ana
En Alajuela y el cantón de Santa Ana, repiten Los Ajenos, pero esta vez con “Ese, El Idiota no te quiere y no sabe lo que te mereces…” y por supuesto repite en Alajuela Contramarea, sin duda alguna la canción más gustada.
Escuchar en Spotify las 100 canciones escuchadas en: Alajuela
Escuchar en Spotify las 100 canciones escuchadas en: Santa Ana
Sin duda alguna a diciembre 2016, los grupos nacionales se roban los gustos musicales de los ticos: Mal País y Los Ajenos.
Cómo decía mi profesora de Neuromarketing, Hellen Badilla: “Dime qué escuchas y te diré quién eres”.
¿Qué insights podremos sacar de esta información?